El mes pasado, la cuenta de la red social X de la Casa Blanca publicó una ilustración del presidente Trump con aspecto decidido, enmarcado por águilas, fuegos artificiales, la bandera estadounidense y una nube de dinero.
"Seis meses. A toda velocidad. Sin frenos. Las victorias continuarán. Las deportaciones continuarán. Los memes continuarán", decía la publicación.
Y los memes han continuado, al igual que la inevitable controversia que les sigue. La cuenta X de la Casa Blanca, así como la del Departamento de Seguridad Nacional, lleva meses publicando un flujo constante de contenido celebrando las acciones de la administración federal, especialmente su agresiva represión a la inmigración.
A menudo presentadas como una comedia irónica, las publicaciones ilustran el proyecto de la administración Trump de redefinir quién pertenece a Estados Unidos y promueven sus políticas públicas.

En las últimas semanas, muchas publicaciones han destacado el esfuerzo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por contratar más agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE son sus siglas en inglés), así como la visión de la agencia sobre la patria.
Estas abarcan desde carteles de reclutamiento y de la Segunda Guerra Mundial y obras de arte evocando versiones nostálgicas del pasado de los Estados Unidos, como una pintura de 1872 que representa positivamente a los colonos blancos desplazando a los nativos americanos.
Las cuentas también publican periódicamente videos al estilo de las tendencias virales de Internet.
Uno, de febrero, incluye imágenes de inmigrantes subiendo a aviones con esposas y cadenas, subtitulado "ASMR: vuelo de deportación de extranjeros ilegales", en referencia a un género de videos con sonidos destinados a evocar una experiencia relajante y placentera.
Las publicaciones son profundamente polarizantes: populares entre un sector de simpatizantes de Trump que las comparten y comentan favorablemente, mientras que generan protestas de parte de críticos que se oponen a su tono y contenido.
Este enfoque "se dirige a quienes disfrutan de la irreverencia, de la crueldad y de 'dominar a los liberales'", explicó Ryan Milner, profesor de comunicación en el College of Charleston, quien estudia la cultura de internet. "Sobre todo, cómo provoca que la gente se alarme y proteste. Creo que esa es parte de la idea con estos temas".
La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, no respondió directamente a las preguntas de NPR para este artículo. Envió un comunicado por correo electrónico afirmando: "La Casa Blanca publica constantemente memes explosivos", y procedió a burlarse de NPR.

En respuesta a las preguntas de NPR sobre las publicaciones de la agencia en redes sociales, la subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin, calificó el questionario como "desquiciado y delirante". Continuó: "Si los medios necesitan una lección de historia sobre los valientes hombres y mujeres que abrieron camino, cruzaron ríos y forjaron esta República con el sudor de su frente, con gusto les enviaremos un libro de texto de historia".
Añadió: "Esta administración está orgullosa, sin complejos, de la historia y la herencia estadounidenses. Acostúmbrense a ello".
'Proteger. Servir. Deportar'.
A medida que el DHS intensifica su campaña para contratar a cerca de 10,000 nuevos agentes del ICE, impulsada por una afluencia presupuestaria del proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos de Trump, las cuentas de redes sociales de la agencia están repletas de imágenes de reclutamiento.
Es una mezcla de carteles retro del Uncle Sam, arte con temática patriótica y videos de agentes armados realizando redadas.
La mezcla de nostalgia, agresión y llamados a "Salvar a América," "Asegurar la Edad de Oro" y "Proteger. Servir. Deportar" evocan una visión nacionalista, centrada en los blancos, de para qué es la patria estadounidense", expuso Heidi Beirich, cofundadora del Proyecto Global Contra el Odio y el Extremismo.
Las imágenes corresponden a la narrativa de que "teníamos una maravillosa civilización y cultura blanca que ha sido diezmada por estas personas que no pertenecen aquí, que simplemente no son blancas en su mayoría", explicó Beirich. Contribuyen a la idea de que "esas personas son invasores violentos que deben ser repelidos por la fuerza militar, deben ser arrastrados por las calles, llevados, metidos en camionetas, expulsados, si queremos que esa cultura blanca vuelva a florecer", recalcó.
Agregó que con publicaciones como estas, el DHS "simplemente está diciendo la parte silenciosa en voz alta, y es el tipo de desfachatez con la que lo hacen lo que me resulta sorprendente".
Después de que el DHS publicó la pintura de John Gast de 1872 "American Progress" a finales de julio, con el lema "Una herencia de la que estar orgullosos, una patria que vale la pena defender", el Museo Autry del Oeste Americano en Los Ángeles, donde se exhibe la pintura original, se vio inundado de consultas.

"American Progress" ofrece una "presentación idealizada" de la expansión estadounidense hacia el oeste en la era posterior a la Guerra de Secesión, que eclipsa el conflicto y la violencia, según Stephen Aron, director, presidente y director ejecutivo del museo. La pintura se ha dado a conocer como una representación del concepto decimonónico del "destino manifiesto", la creencia de que los colonos blancos estaban destinados por Dios a expandirse por todo el continente norteamericano. Originalmente estaba previsto que fuera ampliamente reproducida en guías promoviendo la migración hacia el oeste.

Según la descripción de Aron, la pintura muestra a los nativos americanos y a los bisontes "abriendo paso pacíficamente" mientras "un desfile de pioneros blancos atraviesa el continente". Están liderados por una gran figura femenina rubia flotante con un vestido blanco, con un libro escolar en una mano y un cable telegráfico en la otra, como "símbolo del progreso civilizador".
"Esta es una visión blanqueada del Oeste", dijo Aron.
En el Museo Autry, las obras de artistas nativos americanos se exhiben frente al cuadro de Gast y otros similares, sirviendo, en palabras de Aron, como "un recordatorio de quiénes estuvieron aquí primero, de quién es su herencia, de quién es su patria".
Beirich dijo que es inquietante que el DHS celebre una representación racista de la expansión occidental. "El hecho de que lo utilicen como forma de inspirar a la gente a alistarse como agentes del ICE es muy preocupante, porque todo se enmarca en el concepto de que 'los blancos deben recuperar su territorio'", afirmó Beirich.
Otras publicaciones del DHS han sido criticadas por aparentemente hacer referencia a material extremista y neonazi. La imagen reciente del Uncle Sam en una encrucijada tiene como subtítulo "¿Por dónde, americano?". La frase es similar a un meme a veces utilizado en relatos de derecha que toman prestado el título del libro de 1978 "¿Hacia dónde va el hombre occidental?", del nacionalista blanco William Gayley Simpson. El título, publicado por un grupo neonazi, argumenta que Hitler tenía razón y aboga por la violencia contra los judíos.
"No es habitual ver propaganda de supremacía blanca en los sitios web del gobierno, pero eso es lo que realmente es", advirtió Beirich.
Cuando se le preguntó si la publicación del DHS hacía referencia al libro "¿Hacia dónde va el hombre occidental?", McLaughlin respondió: "Llamar 'propaganda nazi' a todo lo que te disgusta es tedioso. El Tío Sam, que representa a los Estados Unidos, se encuentra en una encrucijada, preguntándose qué camino debe tomar el país".
McLaughlin no respondió a la pregunta adicional de NPR sobre cómo DHS pretende que se interpreten las imágenes centradas en los blancos que publica.
Un puñado de publicaciones del DHS sobre reclutamiento hacen referencias abiertas a la Biblia y al cristianismo, presentando la vigilancia fronteriza como una batalla entre el bien y el mal.
Un video publicado a finales de julio, muestra a agentes fronterizos con casco y fuertemente armados, vestidos con uniforme militar, con sonido superpuesto del monólogo inicial de la película The Batman de 2022. Un versículo bíblico aparece en la pantalla: "LOS MALVADOS HUYEN SIN QUE NADIE LOS PERSIGA; MAS LOS JUSTOS ESTÁN FUERTES COMO UN LEÓN". —PROVERBIOS 28:1.
El título de la publicación está dirigido a "TODOS LOS EXTRANJEROS ILEGALES DELINCUENTES EN LOS ESTADOS UNIDOS" y sigue: "La oscuridad ya no es su aliada. Usted representa una amenaza existencial para los ciudadanos de los Estados Unidos, y el Grupo de Operaciones Especiales de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. no se detendrá ante nada para atraparlo".
Estos videos se relacionan con nacionalistas cristianos. Las ideas tienen un aire muy cruzado, describió Beirich. "Conectan con sentimientos profundos en algunos sectores de la comunidad cristiana. Y supongo que eso es lo que intentan lograr".
'Dios mío, ¿la Casa Blanca realmente publicó esto?'
Las publicaciones del DHS son solo la última fase de la adopción por parte de la administración Trump de contenido incendiario y memes virales.

A finales de marzo, la Casa Blanca publicó una representación generada por inteligencia artificial (AI) de una mujer dominicana llorando durante su arresto por agentes de inmigración, renderizada en el estilo de animación lúdico del Estudio Ghibli, de Hayao Miyazaki, creadores de "El viaje de Chihiro" y "Mi vecino Totoro".
Después de la reacción en línea ante la publicación, el subdirector de comunicaciones de la Casa Blanca, Kaelan Dorr, escribió en X que los estadounidenses deberían estar indignados por la condena previa de la mujer por tráfico de fentanilo, no por la publicación estilo anime. "Los arrestos continuarán. Los memes continuarán", escribió, usando lo que se ha convertido en un eslogan de la Casa Blanca.
"Este troleo es una estrategia activa", enfatizó Roland Meyer, profesor de culturas y artes digitales en la Universidad de Zúrich y la Universidad de las Artes de Zúrich (Suiza), quien ha analizado las imágenes compartidas por las cuentas de la administración Trump.
Describió las publicaciones como una demostración del poder estatal que sirve para normalizar la postura agresiva de la administración hacia inmigrantes sin estatus legal en la nación, además de "burlarse y trolear a quienes se oponen".
"Tienen el poder de definir quién es visible y quién no, qué es aceptable y qué no", dijo Meyer. "También controlan el discurso y anticipan la reacción a sus publicaciones".
El tono y estilo incendiario de las publicaciones se deriva de humor de internet que se desarrolló en las décadas de 2000 y 2010 en plataformas como Reddit y 4chan, según Meyer y Milner. Un componente central de ese tipo de humor es intentar generar indignación desde la izquierda.
El propio perfil de Dorr, miembro del personal de la Casa Blanca, en X incluye un banner que dice: "DiOs MíO, ¿lA CaSa BLaNcA rEaLmEntE pUbLiCó eStO?" en deletreado mixto para significar burla.
"La atención es la moneda. Son clicks, visualizaciones y compartidos", dijo Milner. "No importa si alguien te discute o te apoya en los comentarios. Si tienes comentarios, si te comparten, si tienes "me gusta", si tienes cobertura de NPR, todo está bien".
Al publicar imágenes como la del arresto de Ghiblified, las cuentas de la administración participan en una tendencia de hacer y compartir imágenes generadas por IA que combinan la cultura popular con noticias del mundo real Trump también frecuentemente publicó contenido generado por IA en sus canales de redes sociales durante el Campaña 2024.
Desde enero, la cuenta X de la Casa Blanca, así como el canal de Truth Social, la red sosicla de Trump, han continuado el hábito de compartir representaciones aparentemente generadas por IA del presidente con una corona en la portada de la revista Time, en túnicas papales, caminando a grandes zancadas por el Coliseo y como Superman.
A menudo no está claro si las imágenes que comparten las cuentas de la administración fueron creadas por el personal que maneja las cuentas de la Casa Blanca y el DHS.
Milner dijo que el uso de representaciones de arte y las imágenes por parte de la administración le recuerda a "agitprop", un término compuesto para agitación y propaganda que era un sello distintivo de la estrategia de comunicación de la Unión Soviética.
"El objetivo es crear un sentido de cultura, un sentido de ideología y afiliación a esa ideología con el arte y la cultura que estás presentando", dijo Milner.
Los artistas hablan sobre el uso de su obra
Algunos artistas han criticado las publicaciones de la administración Trump que utilizan su trabajo sin su permiso.

La artista pop británica Jess Glynne, cuya canción aparece en una tendencia viral de TikTok que combina el audio de un anuncio de una aerolínea británica que promociona unas "vacaciones en Jet2" con un video de percances de vacaciones, recurrió a Instagram para denunciar un video de la Casa Blanca que usó el audio.
La versión de la Casa Blanca, publicada en X e Instagram, superponía la banda sonora del anuncio de viajes sobre imágenes de inmigrantes embarcando en un vuelo de deportación, con la leyenda "Cuando ICE te reserva un vuelo de ida con Jet2 para deportarte".
"Esta publicación me da asco, sinceramente", escribió Glynne. "Mi música habla de amor, unidad y de difundir positividad; nunca de división ni odio". El audio del video de la Casa Blanca ya está desactivado en Instagram.
La banda Black Rebel Motorcycle Club tomó medidas después de que su interpretación de la canción "God's Gonna Cut You Down" apareciera en uno de los vídeos de reclutamiento con temática religiosa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el mes pasado sin el permiso de la banda.
La banda publicó una carta abierta al DHS en sus redes sociales, exigiendo la eliminación del video. "Es evidente que no respetan la Ley de Derechos de Autor ni los Derechos de los Artistas, como tampoco respetan el derecho al Habeas Corpus ni el debido proceso, por no mencionar la separación de la Iglesia y el Estado según la Constitución de Estados Unidos", decía la publicación.
"Para que conste, por la presente ordenamos a @dhsgov que cese y desista del uso de nuestra grabación y exigimos que retire inmediatamente su video. Ah, y váyanse a la mierda", concluyó la publicación.
En X, la publicación ahora indica que el video "ha sido desactivado en respuesta a un informe del titular de los derechos de autor". El video aún aparece en Instagram, pero sin audio. Otro video del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) con una canción de Jay-Z también ha sido desactivado en X debido a un reclamo de derechos de autor.

LUego que la cuenta de DHS publicó una pintura de una pareja blanca en una carreta cubierta acunando a un bebé con la leyenda "Recuerde la herencia de su patria", el artista, Morgan Weistling, publicó una declaración que apareció temporalmente en su sitio web señalando que la agencia había usado su pintura sin su permiso. Además, la Fundación de la Familia Kinkade...desautorizado del DHS uso de una pintura por Thomas Kinkade, fallecido en 2012.
Ataques a los medios de comunicación
La administración Trump también utiliza las redes sociales para criticar la cobertura informativa que no le gusta. La cuenta DHS X etiqueta los artículos con los que la agencia no está de acuerdo como "NOTICIAS FALSAS" y critica lo que llama "historias falsas" sobre las políticas de inmigración de la administración. El personal de comunicaciones de la Casa Blanca frecuentemente reprueba los medios de comunicación específicos en sus cuentas de redes sociales.
Después que un artículo de The Washington Post se refiriera a la publicación por parte del DHS de una "pintura explícitamente racista" en referencia al "Progreso Americano", McLaughlin escribió en X, "Oh oh... ¡El @washingtonpost debe haberse quedado dormido durante su curso de Historia del Arte!" y agregó: "Es una de las pinturas históricamente más significativas de su época".
Los funcionarios de la Casa Blanca también han recurrido a señalando donaciones políticas disponibles públicamente a los demócratas hechas por fuentes citadas en la cobertura periodística en un aparente esfuerzo por desacreditarlos como partidistas.
El mes pasado, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, criticó otro artículo de The Washington Post que citaba a un experto en guerra con drones sobre la vulnerabilidad de Estados Unidos ante los ataques con drones. "El 'experto' al que citan a lo largo del artículo es un importante donante demócrata y sufre desde hace tiempo el síndrome de trastorno por Trump", escribió Cheung en X, publicando una captura de pantalla de los registros de la Comisión Federal Electoral sobre las contribuciones políticas de dicha persona.
El portavoz de la Casa Blanca, Jackson, empleó la misma táctica antes de la publicación de este artículo. Tras enterarse de que Milner, profesor del College of Charleston, sería citado, Jackson señaló que los registros públicos muestran que hace siete años realizó dos donaciones por un total de $30 a ActBlue, una organización que recauda fondos para los demócratas.
El mes pasado, el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, criticó otro artículo de The Washington Post que citaba a un experto en guerra con drones sobre la vulnerabilidad de Estados Unidos ante los ataques con drones. «El «experto» al que citan a lo largo del artículo es un importante donante demócrata y sufre desde hace tiempo el síndrome de trastorno por Trump», escribió Cheung en X, publicando una captura de pantalla de los registros de la Comisión Federal Electoral sobre las contribuciones políticas de dicha persona.
"Además de señalar que este supuesto experto es un donante demócrata, aquí hay una declaración mía", escribió Jackson en su correo electrónico compartiendo el comentario de la Casa Blanca para esta historia.
Millones de estadounidenses donan a candidatos políticos cada ciclo electoral. Aproximadamente 15.6 millones de personas donaron a las contiendas congresionales y presidenciales en 2020, según OpenSecrets, una organización de investigación independiente que rastrea el dinero en la política estadounidense.
Milner dijo a NPR que el comentario de la Casa Blanca sobre él lo hizo "reír un poco" dada la pequeña cantidad que donó hace varios años en apoyo a un candidato demócrata al Congreso.
"Nunca he estado en una gala de recaudación de fondos ni he comprado un plato [para un evento político] en ningún lugar ni he hecho mucho, excepto ignorar un montón de mensajes de texto de personas que pedían más donaciones pequeñas", dijo Milner.
Al etiquetar a alguien que hizo una donación trivial como "donante demócrata", dijo que la Casa Blanca puede desestimar las críticas sin abordar su contenido.
Milner considera que las interacciones de la administración Trump con los medios de comunicación están "impregnadas de lo que solíamos llamar 'lulz': una especie de antagonismo troll online, una risa burlona a costa de los demás".
Para Milner, la consecuencia potencial más grave de la táctica de la administración de resaltar las donaciones pasadas de personas que hablan con periodistas es que inhibe el disenso.
"Sea o no un objetivo explícito, existe el potencial de silenciar a la gente, de hacer que se lo piensen dos veces antes de criticar a la administración, porque van a ser identificados y avergonzados", dijo Milner. "Y hay un ejército de trolls en línea esperando para actuar al respecto".
Esta nota fue traducida por Texas Public Radio con apoyo de Gabriela Olivares, e Yvette Benavides, para NPR y The Texas Newsroom.
Copyright 2025 NPR