You can find an English-language version of the story here.
—
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. tiene un nuevo acuerdo con el Departamento de Correcciones de Utah.
Le da al departamento de correcciones el poder de emitir órdenes de detención a personas que actualmente están en prisión estatal sin estatus legal. Esto significa que cuando una persona sin estatus legal esté a punto de ser liberada, ICE será notificado para que la agencia pueda tomar a esa persona bajo custodia.
“Hemos tenido una relación de larga data con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas que se remonta a varios años, incluso más de una década”, dijo Glen Mills, director de comunicaciones y relaciones gubernamentales del Departamento de Correcciones de Utah. “Así que esto realmente solo formaliza el trabajo que hemos estado haciendo”.
La mayoría de los inmigrantes en las prisiones estatales de Utah sin estatus legal ya tienen órdenes de detención de ICE, dijo Mills. Esto significa que ya están en el radar del gobierno federal. Ese es el caso de aproximadamente el 4.6% de toda la población de las prisiones estatales de Utah, según Mills. Para aquellos con órdenes de detención, “va a ser como de costumbre”.
Pero los inmigrantes en las prisiones sin estatus legal que aún no tienen una orden de detención ahora podrían ver una emitida en su contra. Ciertos oficiales serán capacitados para emitir esas órdenes de detención y coordinar con ICE en esos casos.
Se llama el Programa de Oficiales Delegados para Efectuar Órdenes de Arresto, y se aplicará en la Instalación Correccional del Estado de Utah y la Instalación Correccional Central de Utah.
El acuerdo llega mientras el programa 287(g) se expande a nivel nacional como parte de las prioridades de aplicación de la ley de inmigración del presidente Donald Trump. Ahora hay tres acuerdos activos de este tipo en Utah. El condado de Washington firmó dos modelos diferentes en marzo.
El modelo de Oficial de Servicio de Órdenes es más nuevo y menos estudiado que los otros tipos de acuerdos 287(g), que han estado vinculados al perfil racial en estados como Arizona y Carolina del Norte.
Brittney Nystrom, directora ejecutiva de la ACLU de Utah y ex abogada de inmigración, se pregunta cómo se benefician las agencias estatales y locales al asociarse con ICE.
“Su misión no es meterse en el mundo increíblemente complicado de la ley de inmigración”, dijo.
ICE no compensará al Departamento de Correcciones por su participación. Pero Mills dijo que trabajar con otras agencias como la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos y el Servicio de Alguaciles de los EE. UU. les ayuda a todos a hacer mejor su trabajo.
“Aquellos que ingresan a nuestro país ilegalmente y victimizan a nuestros ciudadanos, queremos enviar un mensaje fuerte de que eso no será tolerado”, dijo.
Aún así, Nystrom dijo que la comunidad podría no diferenciar entre ICE y el Departamento de Correcciones del estado si saben que las agencias trabajan juntas.
“Podría ser que la Prisión Estatal de Utah, al ser vista como parte de una máquina de deportación, podría reducir la confianza pública en la aplicación de la ley en general”, dijo.
Dijo que los oficiales deben recibir una capacitación integral para asegurarse de que sigan la ley de inmigración. La ACLU de Utah, dijo, “seguirá monitoreando para asegurarse de que no haya privaciones indebidas de libertad en nombre de la aplicación de la ley de inmigración”.
Macy Lipkin es miembro de Report for America y trabaja para KUER en el norte de Utah.
Este reportaje ha sido traducido por inteligencia artificial y editado por Edgar Zúñiga, de Avanza 88.3, la primera emisora de radio pública bilingüe de Utah.